martes, 29 de enero de 2008

Escribí algo sobre eso del ser y la mexicanidad

SOBRE LA VAGA TRISTEZA ENJAULADA O DE COMO EL INGENIOSO HIDALGO DON HUEHUETEOTL ILHUICAMINA “THE THIRD” INTENTA DILUCIDAR LOS SECRETOS DE LA IDENTIDAD IMEKA GRACIAS A UNA MUY PECULIAR SABANDIJA SUBDESARROLLADA.☼

* POR: JESUS VACA CORTÉS.

E
n un lugar de la Mancha Urbana de cuyo nombre no quiero acordarme ocurrió esta historia, la historia de un sensible indito de los de lanza en mano que vivía con la tribu de los Imekas llamado Técpatl, posteriormente convertido a punta de patadas a la fe católica y bautizado por un malvado fraile español como Octavio Benedicto Fuentes-Monsiváis...

z z z z z z z z z z z z z

Un día, bañado por implacables radiaciones ultravioleta, regresaba Técpatl del Tepochcalli número 16 incorporado a la Universidad de Xochicalco y por su mente todavía resonaban, viajaban, iban y venían las sabias palabras de su mentor Huehuetéotl Ilhuicamina, quien con voz firme y el dedo en alto había exclamado:

- “Somos como el axolote. Somos los grandes decrépitos agobiados por antiguos sueños, incapacitados por siempre para la esperanza, sepultureros del futuro. El Arbol de la Vida no tendrá más primaveras, su madera está reseca; con ella se construirán las tumbas para nuestros huesos, nuestros sueños y nuestros dolores”...


Y aunque el humilde Octavio, Tabito para sus cuates, había entendido mucho menos de la mitad de aquel profético discurso, sentíase inclinado por saber más, conocer por qué el erudito tlamatini Imeka había osado comparar a él y a todos los de su orgullosa nación con aquella especie de animal que, decían, vivía por el lago de Xochimilco y que sólo pocas personas habían tenido el gusto de toparse con uno. Otros tantos, los que en un arranque de hambre - muy frecuentes por aquellos lares - habían devorado un espécimen perecían entre extraños arranques de alegría, depresión, pesimismo y euforia, todos a la vez, vociferando relatos extraños que hablaban de un pueblo poderoso que allende el Norte iba a conquistar la gran ciudad Imeka y a poner su estandarte con 50 estrellitas blancas justo en la punta del Templo Mayor.


El animalillo se nombraba vulgarmente Abystoma Urodeles Salamandroidea pero Tabito, recordando sus clases de Criptozoología IV prefería llamarle científicamente axolote.

El axolote era raro, indescriptible, unos decían que era un pez, otros una culebra con patas y hasta hubo un Gran Emperador que sexenios atrás, en un fugaz arranque de elocuencia, había dicho que no era ni un pez, ni una culebra, ni un ratón sin patas sino todo lo contrario. (Para los estudiosos que gustan de acumular datos curiosos el nombre del Tlatoani era Luixtli Echeverriatzín). En fin, dicho ser era maravilloso y repugnante, tímido y valeroso, enigmático y predecible, primitivo y moderno, vivía en un aletargamiento tal que parecía no se había dado cuenta - o no le importaba - que ya se habían inventado; la Teoría de la Evolución; las Leyes de la Dialéctica; los cafés para intelectuales y la Etnopsicología, y así como se le encontraba en las partes fangosas de Xochimilco o Chalco podían aparecer en el fondo de las barricas del pulque, - en estos casos era indispensable poner con urgencia pies en polvorosa pues entonces eran bravos como Caballero Aguila y perseguían a su desafortunado descubridor por cientos de metros lanzando fuertes chillidos espeluznantes-, (cuando no se encontraban bajo el influjo del néctar de los dioses, eran tiernos, sumisos, nerviosos, calladitos y podían ser manipulados sin la menor oposición).

El batracio, u lo que fuese, sorprendía también por su singular anatomía ya que reunía rasgos femeninos y masculinos, expresivos e instrumentales (como dicen los que dicen que saben). A la vez que parecía un pene erecto, las axolotas dibujaban una vulva exactamente igual a la de las mujeres Imekas. Parecía tener siempre una mascarita sonriente, aún antes de ser masacrado o engullido y llevaba en su mirada una mezcla de inocencia y odio, aparentando querer decir algo; algo que nunca dijo cuando los animales hablaban y entonces era demasiado tarde.


Asimismo, Ilhuicamina Tercero habló al pequeño Técpatl de un antiguo Congreso de Sabios donde el tema principal fue El Axolote y la Medicina Genómica –“Se pensaba que esta criatura extraña - dijo pausada y roncamente - nunca había cambiado, que era, había sido y seguiría por siempre así, estática, inmutable, resistente, tristísima, pero la delegación de un lejano lugar más allá del agua azul conocido como Galia esa vez nos sorprendió al mostrar unos axolotes que les fueron obsequiados años atrás. Estos bichos puestos en circunstancias ecológicamente más favorables se metamorfosearon en una forma de vida filogenéticamente superior, más adelantada”- sentenció Huehuetéotl.
Fue en ese instante cuando prendíose un tizón en la cabeza de Fuentes-Monsiváis y comprendió que el gran mentor utilizó una de sus originales metáforas para describir a la raza de los Imekas a través de aquel mitológico ser. Raudo corrió de nuevo hacía los pasillos del Tepochcalli No. 16 y allí, sentado en una confortable piedra encontró al maestro leyendo un códice de Budismo Zen...

- ¡Oh, gran tlamatini!, por fin he descubierto la sabiduría de tú corazón expresada por tu voz, por tus palabras, pero dime: -¿Cómo podremos comprender nuestras raíces, eso que a todos los Imekas nos une y nos da identidad a través de tu analogía entre nuestro pueblo y el axolote? -

- Escucha pequeño Técpatl, investigar nuestras raíces, eso que nos identifica, es como perseguir un axolote cuyos rastros están sólo en la mente de los cazadores - finalizó el sabio×.

F I N.





☼ TEXTO INSPIRADO, EN PARTE, POR
“LA JAULA DE LA MELANCOLÍA” DE ROGER BARTRA.


* Correo electrónico: jvc.vaca@gmail.com
EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN OCCIDENTE
(Ver nota al final)

Ismael Vidales Delgado
1.- Origen de la palabra educación
La palabra educación entraña una conceptualización difícil dada la diversidad de acepciones y la evolución de las acciones y enfoques que le son consustanciales. Una aproximación vulgar la define como “una cualidad adquirida consistente en la adaptación de los modales externos a determinados usos sociales”, en tanto que en el otro extremo, tenemos una concepción ceñida a la ética religiosa. Ambas posiciones aportan muy poco a la idea que hoy se tiene de educación.
Etimológicamente la palabra educación significa “evolución de dentro hacia fuera” ya que deriva de las voces latinas ex y duco. Sin embargo las aportaciones epistemológicas más serias tienen una aspiración común: la perfección, así lo expresa Rousseau al hablar de la felicidad de Sofía y Emilio como obras de la educación, así lo expresa también H. Spencer cuando habla de “dirigir la inteligencia con el fin de preparar al hombre para vivir una vida completa.”
Los fines y metas de la educación, evolucionan y responden a las aspiraciones de la sociedad patrocinante y habrán de lograrse a través de la Pedagogía, entendida ésta como “ciencia de la educación”.
La palabra pedagogía viene de la raíz griega paidos que significa niño, y logos, que significa tratado. Por lo tanto, el pedagogo es una persona que conoce acerca de los niños y sabe conducirlos apropiadamente, de acuerdo con el modelo determinado por la sociedad.
En Egipto, Babilonia, Persia, en las culturas precolombinas del continente Americano, la educación estaba supeditada a los intereses religiosos y a las tradiciones; la instrucción carecía de estructura formal y sus tareas principales, en las clases pobres, estaban a cargo de la familia. En las clases ricas estas tareas se asignaban a esclavos, maestros, sacerdotes o artesanos que desempeñaban su labor en los palacios, templos y domicilios particulares.
En China e India, debido al dominio de las ideas confucionistas y budistas, la educación, en algunos momentos, estuvo orientada al desarrollo y fortalecimiento de los valores interiores, dentro de un rígido sistema social. Distinta fue la situación en Grecia, antecesora de la civilización judeo cristiana occidental.
2.-La educación en Grecia
Se calcula que fue hacia el siglo V a.C. cuando florecieron las ciudades helénicas; con ellas nacieron las bases de un sistema educativo del que hemos heredado algunas premisas importantes: los griegos concibieron la educación como un proceso de integración del ciudadano en la polis (ciudad-estado).

En Esparta se privilegiaba la formación física, militar e intelectual bajo rígidas reglas de disciplina. El joven era preparado principalmente para defender con las armas a su ciudad, aunque también recibía instrucción artística (música, danza, canto), gimnasia y deporte. Las prácticas educativas en Esparta se enmarcan en la disciplina y la rudeza propias del ejército.
En Atenas, la educación se orientaba al cultivo del cuerpo, la mente y el espíritu. La escuela promovía el uso del razonamiento y la crítica en constantes eventos públicos. El estado era el gran regulador de la educación, pero se respetaba la ingerencia cívica y moral de los padres sobre los hijos.
Con el incremento de la complejidad social, surge la necesidad de encargar la educación a personas e instituciones especialmente designadas para tal fin, y en un principio estas fueron esclavos o ex esclavos. El instructor de los niños pobres recibía el nombre de paidotriba o golpeador de niños lo cual nos indica la rudeza con la que se ejercía la enseñanza; en contraste, la decencia, la moderación, las leyes, la religión y la moral eran atendidas por un magistrado al que se llamaba sofronista.
En términos generales en las ciudades-estado helénicas, hacia los siete años empezaba la paideia (formación integral de la persona), encargando esta función al pedagogo, que usualmente era un esclavo anciano que acompañaba al niño a la escuela donde aprendía música, literatura y gimnasia. El gramático les enseñaba a leer y escribir y los rudimentos de la aritmética.
La educación para los niños ricos giraba en torno a las prácticas del gimnasio y la música, literatura, filosofía y arte. El niño recibía enseñanza para aprender a leer, escribir, cantar y tocar la lira. Mucho tiempo lo pasaba en la palestra y el gimnasio aprendiendo a luchar, correr, nadar, y lanzar el disco o la jabalina. A los siete años los niños eran separados de su madre y permanecían en la milicia hasta cumplir los treinta. Durante ese tiempo aprendían a leer, escribir y a desenvolverse en las demás actividades que el régimen establecía para los varones, entre ellas la capacidad de sacrificio y la resistencia al dolor. A los dieciocho años el muchacho ingresaba en la nomadelfia donde se educaba para la guerra y la administración pública; paralelamente prestaba su servicio militar que terminaba a los veintiún años. Al terminar este proceso, regresaba a la sociedad para formar un hogar y servir a la patria; permanecía disponible para servir en la milicia hasta cumplir los sesenta años.
Las mujeres debían desarrollar actividades propias del hogar, hasta llegar a la edad en que podían casarse con quien el padre negociara la dote matrimonial.
De esta etapa podemos concluir que el paradigma educativo privilegiaba a los varones ricos y poco hacía por los pobres y las mujeres. Lo importante para los hijos de la aristocracia era perfeccionar el cuerpo, el espíritu y prepararse para gobernar; en cambio los hijos de personas pudientes pero no aristócratas debían prepararse para servir en el ejército a su patria.
Existían dos tipos de escuelas: por un lado el ejército y por el otro la palestra, el gimnasio y la namodelfia. Había dos clases de maestros: el esclavo y el paidotriba.

El alumno era considerado como un homúnculo o adulto en miniatura por lo que su educación incluía mucha rudeza, disciplina y responsabilidades de los mayores a temprana edad.
Los fines de la educación eran simples: servir al ejército, a la patria, cultivar el cuerpo y el espíritu.
Los contenidos educativos eran los que servían a la milicia, la administración pública, música, arte, filosofía, literatura y estética del cuerpo.
La metodología se centraba en la exposición, el verbalismo, el entrenamiento directo o el reposo y la contemplación dirigidos.
3.- La educación en Roma
El pensamiento pedagógico de los griegos influyó en los romanos, que aunque tenían coincidencias también albergaban diferencias notorias. En Roma los contenidos educativos eran determinado de alguna forma por los hombres de la comunidad de acuerdo con sus expectativas como pueblo, de tal forma que el compartir experiencias de padres a hijos era prácticamente una estrategia pedagógica, una especie de laboratorio en el que los niños experimentaban tempranamente su ciudadanía. Variaban los contenidos (agricultura, lengua escrita, conocimiento de su cultura, para los niños de familias no aristócratas), pero prevalecía la experiencia como estrategia de enseñanza. La política, el comercio, la milicia y la administración pública eran los grandes referentes en los diferentes niveles de enseñanza.
Los niños de Roma se formaban básicamente en la familia, la tradición y las costumbres de sus mayores. A los siete años el litterator les enseñaba a leer, escribir y contar. Trabajaban sobre tabillas de cera y sabían usar el ábaco. Hacia los trece años pasaban con el grammaticus para aprender literatura griega y latina, gramática inicial, aritmética, geometría, astronomía y música. La educación superior se impartía en las escuelas de retórica y de oratoria; en ellas se enseñaba filosofía, historia, crítica literaria.
El más completo plan educativo romano fue elaborado por Quintiliano, orador y pedagogo, que en doce volúmenes dio forma a la obra Institutio oratoria, en la que se ocupó de las teorías de la motivación, la psicología infantil y los métodos de enseñanza.
Los griegos y los romanos tenían claridad sobre los fines y metas de la educación, los contenidos, las instituciones, las metodologías y los recursos para la enseñanza.
Durante muchos años, la educación en el mundo conocido en esa época estuvo ceñido por los modelos griego y romano, incluso la escuela de la Edad Media funcionaba con un sistema organizacional heredado de la experiencia greco-romana. Las instituciones educativas de la iglesia cristiana preservaron los elementos de la pedagogía greco-romana. El cristianismo añadió a la pedagogía grecorromana el concepto de formación integral (inteligencia, voluntad y sentimientos) a partir de la creencia de que todos los hombres son

libres e iguales ante Dios. En las escuelas cristianas se trabajó, más que por el conocimiento, en la creación de patrones de conducta agradar a Dios y salvar el alma. Es posible que la síntesis de la pedagogía cristiana haya quedado plasmada en las obras de san Agustín De doctrina cristiana y De magistro, en las que logró unificar las corrientes educativas de su época y aportó las ideas pedagógicas que trascenderían los siglos siguientes.
4.- La educación en la Edad Media
Al caer el Imperio Romano la iglesia católica se dio a la tarea de fundar infinidad de escuelas para formar monjes y sacerdotes; éstas fueron las escuelas episcopales o de las catedrales dirigidas por el obispo, y las escuelas monacales que funcionaban al amparo de los monasterios. Algunas formaron importantes bibliotecas con acervos grecorromanos.
Durante un largo periodo la iglesia católica fue introduciéndose en todos los estamentos sociales, y por ende el de la educación, redimensionándola bajo su particular visión y determinándola en sus contenidos, fines, recursos y docentes. Contrario a la visión grecorromana, el cuerpo, la belleza, el arte, la fuerza y la estética no tenían relevancia en la escuela católica, para quien el espíritu era lo importante, el cuerpo la negación.
La escuela de la Edad Media, bajo la dirección eclesial, está preocupada por el espíritu, trabaja para modelarlo y someterlo al agrado de Dios, privilegia la escuela silenciosa y de auto flagelo, la humildad y el sacrificio como métodos de preparación para la vida eterna. La vida externa, el contacto con la naturaleza, la experimentación y el razonamiento no son tolerados, porque el dogma de la fe se ha instaurado en las aulas que más replican la vida monástica que el ambiente de luz, movimiento, alegría y preguntas constantes que caracterizan a los niños. La educación es por lo tanto dogmática, verbalista, memorística, sustentada en los saberes del maestro (magíster dixit – lo dijo el maestro y no se pone en duda) y en la condición de homúnculo (adulto en miniatura) que hace posible en el niño cualquier tipo de aprendizaje instalado en su cabeza, que no en su sensibilidad ni entendimiento, usualmente a base de castigos de todo tipo (“la letra con sangre entra”).
La “escuelas” estaban atendidas por “maestros”; los contenidos eran seleccionados cuidadosamente por la Iglesia, destacándose el latín, la retórica, la aritmética elemental, los cantos religiosos; en niveles avanzados se impartía gramática, dialéctica, geometría y astronomía.
El control de la Iglesia llegó a tal extremo que ella determinaba qué estaba permitido enseñar, a quiénes se les podía enseñar, cuánto de cada materia, y en dónde se les debía enseñar. El resultado es adivinable: la mayoría de la población era analfabeta; el segmento de la población educado era aristócrata o del clero. El exceso llegó a la elaboración de listados de libros que estaba permitido leer y libros prohibidos (Index), algunos condenados a la hoguera junto con sus autores y hasta algunos lectores.
Las escuelas, episcopales y monacales, -que mencionamos antes- elaboraron sus programas sobre la base de las siete artes liberales: el trivium (gramática, retórica, dialéctica) y el cuadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música). Este era el plan de estudios

obligatorio en la Edad Media. En tiempos de Carlomagno, surgieron las escuelas palatinas para los hijos de los ricos; las parroquiales y las catedralicias.
Las escuelas seglares surgen como consecuencia del feudalismo, en el momento en que los señores feudales tuvieron la necesidad de educar a sus hijos, especialmente en el modelo de educación “caballeresca” de clara orientación clasista.
Las escuelas gremiales, surgieron como consecuencia del auge comercial y la artesanía que planteó la necesidad de formar artesanos y aprendices de oficios diversos, en estas escuelas se enseñaba también lectura, escritura y cálculo.
Las universidades surgen en los siglos XII y XIII como continuación de las escuelas monacales y catedralicias. En un principio estuvieron bajo el dominio de los escolásticos (nombre que se daba a los teólogos y filósofos medievales) y dedicadas al el estudio de la filosofía de manera preponderante. Destacan en esta época santo Tomás de Aquino y Juan Duns Escoto.
5.- La educación en el Renacimiento
Rompiendo con los viejos moldes de la Edad Media, en el Renacimiento emerge con fuerza inusitada la cultura clásica y la ciencia; renace la confianza en las grandes posibilidades humanas. En la educación popular se mantiene el trivium en tanto que el cuadriviaum fue enfocado a la investigación y la experimentación científica. Entre los siglos XV y XVI surgieron importantes pensadores con ideas para la renovación pedagógica, entre otros Erasmo de Rótterdam, Michel de Montaigne y Luis Vives que impulsaron la idea de cultivar al ser humano integralmente, es decir, brindarle una educación capaz de responder a sus intereses físicos, mentales, estéticos y espirituales.
En el siglo XVI surge Martín Lutero, el más influyente reformador protestante, que propugnaba porque los padres de familia mandaran a sus hijos a la escuela, y que ésta fuera impartida gratuitamente por el estado. En tanto que los jesuitas (orden fundada por san Ignacio de Loyola) crearon escuelas sustentadas sólidamente en la filosofía, la teología y el pensamiento clásico; otras órdenes religiosas se dedicaron a dar atención y educación a los niños desvalidos.
En 1657 el clérigo, pedagogo y humanista checo Juan Amós Comenius escribió la “Didáctica Magna o Tratado universal de enseñar todo a todos.” Junto con Ratichius son considerados los representantes de la pedagogía tradicional, caracterizada porque se sustenta en las premisas de método y orden con el maestro como centro de la educación, sin relevancia para el alumno y la ciencia, de tal forma que el castigo se legitima como medio para lograr los aprendizajes (el fin justifica los medios).
La escuela tradicional establece lo que inamoviblemente debe aprender el niño, utiliza un solo método con todos y siempre: la exposición, la memorización y los golpes. La naturaleza nada tiene que ver con el salón de clases. La escuela está prácticamente divorciada de la realidad. Si algo se pudiera rescatar de Comenius y Ratichius es que postularon una escuela única y plantearon la escolarización a cargo del Estado para todos

los niños sin discriminación. Se opusieron a que los niños aprendieran el latín antes que la lengua materna y recomendaban que los ejemplos se tomaran de la vida real y no de la imaginaria prescriptiva del maestro. La escuela tradicional no es algo que haya terminado con el paso del tiempo, es una práctica que hoy mismo puede estar perfectamente instalada en miles de salones de clase.
La estructura agraria tradicional y la organización urbana de tipo gremial heredadas de la Edad Media nunca exigieron la existencia de una verdadera red escolar con fines, contenidos y esquemas de organización inteligibles, la escuela estaría enfocada principalmente a las clases dirigentes, en tanto que las clases pobres, y muy especialmente los varones, cuando tenían la posibilidad de asistir a la escuela era para adquirir las primeras letras, catecismo y cuentas aritméticas; las mujeres aprendían algo de bordado y encajes. Los aprendizajes realmente valiosos para las clases populares se adquirían en el seno de las organizaciones gremiales (aprendices) o por costumbres y tradición, enmarcados en una rígida formación moral a cargo de la familia y la Iglesia institucional.
6.- La Escuela Nueva
En los siglos XVII y XVIII surgieron pensadores de la talla de los ingleses Francis Bacon y John Locke que impulsaban el empleo del razonamiento, la observación y la experimentación en las escuelas para inculcar conocimientos verdaderamente valiosos. Uno de los más influyentes pedagogos fue el polaco Juan Amós Comenio quien escribió la obra Didáctica Magna en la que desarrolló una metodología para cada nivel educativo y se pronunciaba por el uso de los sentidos en la enseñanza-aprendizaje. De hecho las ideas pedagógicas de otros pensadores iban en el mismo sentido, es decir, por sustentar la educación en la observación de la naturaleza y en el respeto a los intereses del niño, a fin de contrarrestar el intelectualismo de la Edad Media. Pudiéramos decir que en general los pedagogos del siglo XVII impulsaron una educación “natural” basada en el retorno a la naturaleza y el ajuste de las materias y métodos de enseñanza a la psicología del niño.
El representante más genuino de de este “naturalismo” de la educación fue el ginebrino Jean-Jaques Rousseau, autor de la obra Emilio, en la que exponía cinco etapas de la psicología infantil que deberían corresponder a cinco fases de la educación. Las ideas de Rousseau influyeron en el humanista suizo Johann Heinrich Pestalozzi, quien propugnaba la educación como factor del desarrollo integral de las facultades del niño, además abogó por una educación activa, en contacto con la naturaleza y con la experiencia directa. Al inicio del siglo XIX las ideas de Pestalozzi se esparcieron por toda Europa y llegaron a los Estados Unidos por conducto de William Maclure, derivando en la creación de los Jardines de Niños.
Otros pensadores cuyas ideas incidieron en la educación, fueron: el inglés Herbert Spencer quien fundamentaba los principios y medios educativos en el conocimiento de las leyes naturales, físicas y psíquicas; el francés Emile Durkheim, quien proponía el sustento sociológico; el estadounidense John Dewey se pronunciaba por una educación pragmática y progresista y una escuela realmente socializadora del niño sustentada en el “aprender haciendo”; el español Francisco Giner de los Ríos proponía una educación naturalista y liberal sustentada en el diálogo y la convivencia; en tanto que el alemán Wilhelm Wundt

contribuyó para que los métodos de enseñanza se apoyaran en bases científicas, creando el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig.
A finales del siglo XIX la ciencia y la tecnología habían logrado avances importantes, el predominio de la fe como principio y fin de la educación escolar empezaba a cuestionarse seriamente. Las voces de Galileo Galilei, Isaac Newton, René Descartes y muchos otros hicieron que el dominio de las iglesias en la educación y los sistemas monárquicos de gobierno que definían su actuación en la “inspiración divina” poco a poco fueran perdiendo su hegemonía. El Antiguo Régimen tenía serias fisuras y se revelaba incapaz para subsistir con su anquilosado esquema, en un mundo con nuevas y desconocidas exigencias de manufactura, tecnología, economía, política, ciencia.
La educación pasó a procesos de revisión y empezó a tomar rumbos tecnicistas y a reclamar la reivindicación de los derechos humanos. Los hallazgos de las nuevas ciencias estaban incidiendo en la educación. “La escuela nueva rompe con el verbalismo retórico tradicional, con la formación coactiva del carácter a través de la disciplina, con el autoritarismo magisterial y la sumisa pasividad del niño, con la metafísica inmovilista y esencialista, y en su lugar se propone volcar la educación hacia la vida y la producción social”, decía J. Dewey.
En el transcurso del siglo XX confluyen diversos movimientos pedagógicos bajo el nombre común de “Escuela Nueva”, que agrupó a varios pensadores entre los que citamos al belga Ovidio Decroly, que impulsaba la globalización de la enseñanza a partir de los “Centros de Interés” de los niños; el francés Célestin Freinet que impulsaba la actividad y el trabajo en equipo en el salón de clases. El suizo Eduardo Claparede y la italiana María Montessori se pronunciaban por el respeto a los derechos humanos y la atención a los niños con capacidades diferentes.
A la luz de la reforma socio-económica y cultural denominada La Ilustración, detonada en Francia y adoptada rápidamente por Gran Bretaña y Alemania junto con la primera revolución industrial (la del vapor) la Escuela Nueva reivindica al niño, lo pone en el centro.
Sin embargo el aumento de la escolaridad no se reflejó en los pobres sino en la clase media, en los burgueses, en los habitantes de la ciudad. Voltaire, cuyo pensamiento sería adoptado como propio por la clase dirigente expresaba: “Creo que no nos entendemos sobre el asunto del pueblo, que usted cree digno de ser instruido. Entiendo por pueblo el populacho que no cuenta para vivir más que con sus brazos. Dudo que este orden de ciudadanos tenga jamás tiempo ni capacidad para instruirse (…) a quien hay que instruir no es al bracero, sino al buen burgués, al habitante de las ciudades”. De hecho, las reformas educativas de diversos estados europeos, inspiradas en la legislación escolar napoleónica, establecían un sistema escolar dual, con estructuras paralelas: los establecimientos, contenidos y maestros para la burguesía y las escuelas elementales para los pobres.
En general la Escuela Nueva, dice John Dewey, “rompe con el verbalismo retórico tradicional, con la formación coactiva del carácter a través de la disciplina, con el autoritarismo magisterial y la sumisa pasividad del niño, con la metafísica inmovilista y

esencialista, y en su lugar se propone volcar la educación hacia la vida y la producción social.”
El conocimiento, materializado en títulos universitarios, de alguna manera sustituía a los títulos nobiliarios, y representaba un arma poderosa en manos de la burguesía para firmar su supremacía sociopolítica. El ascenso de la burguesía daba cauce al nacimiento del Estado moderno y abría el paso a una nueva educación en la que el latín como vehículo instruccional cedía su lugar a las lenguas autóctonas y el alfabeto impreso favorecía el acceso al conocimiento de manera masiva.
El principal impulsor de la Escuela Nueva -ya lo hemos dicho- fue Jean Jaques Rousseau, quien consideraba que el hombre nacía libre y feliz, pero que se convertía en desgraciado a causa de las convenciones sociales que eran en realidad cadenas de opresión; era el defensor de la igualdad, preocupado por las desigualdades sociales. Para Rousseau lo fundamental era la formación del niño en el ambiente natural.
Otro personaje imprescindible de la “Escuela Nueva” es el pedagogo suizo Juan Enrique Pestalozzi, quien dedicó su vida a fundar y dirigir escuelas para niños pobres. Planteó con toda claridad la idea del desarrollo integral del niño y la importancia de la familia en la formación de la personalidad infantil. Fundamentaba la educación en el respeto y el amor hacia sí mismo y hacia los demás. Trabajó mucho en defensa del respeto a los derechos de los menos favorecidos para quienes reclamó en todo momento su derecho a la educación. Dado que trabajó en el momento del desarrollo industrial proponía que “la educación es el medio para lograr la dignificación laboral y la transformación social.” A Pestalozzi le debemos, de alguna forma, la creación de las escuelas rurales y la visión de ver la educación como una estrategia para acceder dignamente al trabajo.
7.- Las tendencias educativas del siglo XX
Durante el siglo XX continuaron presentándose diversas propuestas educativas con el propósito de renovar las prácticas de la escuela tradicional.
En esta riqueza de propuestas pedagógicas, algunas prosperaron y otras quedaron en la anécdota, pero vale la pena mencionarlas, porque de alguna manera todas están en la historia de la educación.
La escuela marxista. Está representada por Pavel Blonskij, A. V. Lunacharski y Antón Makárenko, quienes propusieron utilizar el taller y la fábrica como escuela de trabajo productivo para la sociedad. Makárenko trabajó hacia 1920 con muchachos huérfanos y delincuentes en las comunas de la posguerra “Máximo Gorki” y “1º de mayo”, y construyó una propuesta muy acorde con el sistema socialista en el que creía.
En tiempos recientes el francés Louis Althusser (uno de los críticos más fuertes del sistema capitalista occidental) analizó el papel desempeñado por la escuela como instrumento de perpetuación de las desigualdades sociales al inculcar el sistema de valores de las clases sociales dominantes.

La educación antiautoritaria. Es encabezada por el británico Alexander S. Neill, autor del famoso experimento de educación para la libertad -el niño puesto al nivel del maestro se desarrollaría a su modo y a su debido tiempo- denominado “Summerhill”. En 1921 alquiló una casa en Lyme Regis, Dorset (Inglaterra), a ella se trasladó con su esposa la doctora Neustatter y abrieron su escuela registrando solamente cinco estudiantes, a los tres años tenían ya veintisiete por lo que tuvieron que trasladarse a Leiston, Suffolk, ahí compraron a la que denominaron “Summerhill”. En 1944 murió su esposa y se casó con Ena con quien procreó a su hija Zoe. Al morir Neill en 1973, su esposa dirigió la escuela hasta 1985 en que se retiró para dejarla en manos de su hija Zoe.
La educación liberadora.- Fue encabezada por el pedagogo brasileño Paulo Freire, quien plantea una original propuesta de pedagogía del oprimido orientada a liberar a los pobres mediante un proceso de “concientización” (conocimiento crítico del mundo) para transformar la realidad social que lo rodea. Desde 1960 personalmente puso en práctica su método de alfabetización de adultos con excelentes resultados en Brasil, Chile y Uruguay.
La educación desescolarizada.- Fue impulsada por el austriaco Ivan illich quien estuvo en México hacia 1962. Su propuesta educativa va en el sentido de educar fuera de la escuela, en contacto con la realidad familiar, social y cultural en una especie de “escuela fuera de la escuela”, potenciando el aprendizaje informal y la relación del hombre con su medio: naturaleza, sociedad, trabajo, medios, etc. Aunque no arraigó en prácticas pedagógicas reales, esta teoría contribuyó al reconocimiento del poder educativo que tiene el entorno en el ser humano.
Bibliografía
Enciclopedia General de la Educación, Tomo 1 (1999). España: Océano.
Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Volumen 4 (1974). España: Aguilar.
Enciclopedia Práctica de Pedagogía, Tomo 2, La escuela (1988). España: Planeta.
Pedagogía y tendencias pedagógicas (2004). México: Rezza.

Nota de Nacho: Ismael Vidales Delgado es el actual director del Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica del Estado de Nuevo León. Este trabajo me parece muy bueno por su calidad y síntesis. Ismael y yo fuimos compañeros de trabajo, él como director de Educación Media y yo en Investigación, Planeación y Desarrollo en la Secretaría de Educación y Cultura de Nuevo León, cuando fue secretario el Dr. Luis Eugenio Todd, quien antes fuera rector de la UANL, y luego representante de México ante la Unesco. Eso fue a finales de los ochentas.

lunes, 28 de enero de 2008

Frases para reflexionar

En su sentido estrecho la educación, del Latín educare (conducir, guiar, orientar) y educere (hacer salir, extraer, dar a la luz), es el proceso que se organiza, desarrolla y se sistematiza en la institución docente, en función de transmitir los conocimientos y la experiencia histórico social de la humanidad y que debe conducir si se estructura una adecuada enseñanza, a la instrucción, el aprendizaje, el desarrollo y la formación de las alumnas y alumnos.

¿Cómo podemos entonces exigirle a la escuela que forme a nuestros niños y niñas con un amplio sentido de colaboración, solidaridad, amor fraterno, participación y espíritu crítico y democrático, cuando la estructura escolar es una negación de todo esto?

Al estudiante que nunca se le pide que haga lo que no puede, nunca hace lo que puede. John Stuart Mill.

Donde hay educación no hay distinción de clases. Confucio.

Signos, Símbolos y Significados; o Lecturas connotativas de Nacho; o el Ayate Car de Betsabee Romero.




En la lectura del arte contemporáneo todo es connotación y casi todo adquiere un significado,
mencionaba yo el ejemplo del "Ayate Car" de Betsabee Romero en la segunda jornada del
PROGRAMA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA, DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA DE LA
COMUNICACIÓN.


-Este fue un proyecto de Instalación en la Cd. de Tijuana en la colonia Libertad.



-La Instalación invade el espacio del espectador a diferencia de la pintura (bidimensional) o de la escultura (tridimensional) donde se recibe desde "fuera", la instalación penetra el espacio del espectador, o por el contrario introduce a este a su espacio, a mi entender eso es una confrontación directa de la realidad del espectador.



-Utilizó Betsabee Romero un carro típico de los 50´s pintado de amarillo y con las típicas rosas rosas de la virgen de Guadalupe, lo llena con muchísimas rosas y lo deja en la colonia marginal de la ciudad de Tijuana, en una posición descriptiva: Como si lo hubiera echado la "migra" de Estados Unidos (parece que lo patearon al pobrecito). Este fue unicamente su trabajo.






Ahora las lecturas:



-Tijuana es una ciudad emblemática en la historia de la migración de nuestros paisanos y amigos al vecino país del norte, hace frontera con el estado de California. A esto aúnese el barrio de Libertad, que tiene historia de sus querellas con las patrullas de migración estadounidenses.



-El modelo de carro es típico de la época de los "Pachucos" antecedente del actual "Cholo", primera muestra de identidad cultural del mexicano en los EU, el chicano.

-Por lo general este tipo de gentes son fieles devotos de la Virgen de Guadalupe, en lugar de destruir el carro o hacerlo víctima de vandalismo, el carro fue cuidado y limpiado por meses, sin necesidad de una iconicidad directa con la virgen (no estaba pintada alguna imagen de la virgen, sólo las rosas).



-Nuestra cultura poular es muy rica y florida, tiene sabor y color, no como la de algunos vecinos que tenemos que no pudieron ni lograr un mestizaje en su tierra. Parece que EU le dió una patada al carro y no lo echó de vuelta y ahí quedó el pobre semienterrado de nuestro lado.



Un bellísimo ejemplo, a mis alumnos les encanta.

Más imagenes aquí: http://www.arte-mexico.com/betsa/ayate.htm

Margarita Romero.


Inteligencias Múltiples. Gardner (Resumen)

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Howard Gardner define la inteligencia como LA CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS O ELABORAR PRODUCTOS QUE SEAN VALIOSOS EN UNA O MAS CULTURAS.
La importancia de la definición de Gardner es doble:
Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos sabíamos intuitivamente, y es que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto. No mejor ni peor, pero si distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más inteligente que Michel Jordan, pero sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
Segundo y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.
Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético.
Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
Ningún deportista de elite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, o de la gente emocionalmente inteligente.
Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos:
Inteligencia Lógica - matemática, la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores.
Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.
Inteligencia Corporal - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
Inteligencia Intrapersonal, es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.
Inteligencia Interpersonal, la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.
Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida, (tal y como explica Fernando la Palma en este artículo sobre las distintas inteligencias. Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros, y si los hubiera les resultaría imposible funcionar. Un ingeniero necesita una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también necesita de todas las demás, de la inteligencia lógico matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia interpersonal para poder presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal - kinestésica para poder conducir su coche hasta la obra, etc.
Howard Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes. El problema es que nuestro sistema escolar no las trata por igual y ha entronizado las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico - matemática y la inteligencia lingüística) hasta el punto de negar la existencia de las demás.
Para Gardner es evidente que, sabiendo lo que sabemos sobre estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseñanza es absurdo que sigamos insistiendo en que todos nuestros alumnos aprendan de la misma manera. La misma materia se puede presentar de formas muy diversas que permitan al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes. (Aquí encontrarás un resumen de las capacidades y puntos fuertes de alumnos con las distintas inteligencias) Pero, además, tenemos que plantearnos si una educación centrada en sólo dos tipos de inteligencia es la más adecuada para preparar a nuestros alumnos para vivir en un mundo cada vez más complejo.
(Nota de Nacho: posteriormente les daré la fuente de este resumen)

Felicitaciones...

De Nacho para las Chachalacas, urbi et orbi:



Felicitaciones a todas y todos. Siempre salgo con las pilas bien cargadas cuando estoy en el taller con ustedes. Son un grupo excelente con excelentes individualidades.

También salgo identificando muchas de mis áreas de ignorancia lo cual me crea un fuerte apetito para indagar más. No es cierto eso de que "chango viejo no aprende maroma nueva".

He estado leyendo también sus comentarios. Qué bueno que ya empieza la participación por este medio.

Muchas gracias a Jorge Alberto por su manual para utilizar el blog. Es la primera vez que yo participo en uno de estos inventos de hombre blanco.

Aprender a aprender Equipo 5

El equipo 5 queremos compartir con ustedes este articulo de Karina Avilés publicado en La Jornada.

"Todos debemos aprender a aprender"

Jovenes de varios países recurren a esta forma de comunicación por rapidez e identidad
Crean lenguaje de uso para nuevas tecnologías; se denomina ideal nol
Estos textos han dado origen a códigos muy bien estructurados; se utilizan en escuelas e incluso ya hay manuales de ese sistema de expresión: expertos
Logran enriquecer lenguas, dice José Agustín
Karina Avilés
Ampliar la imagen Servicios de la página web de ideal nol Foto: tomada de Internet
Ampliar la imagen
Es rápido, abreviado y llamativo, y se vale un poco de todo: caritas, números, signos y letras. Ésta es la materia prima de la que los jóvenes han echado mano para construir un nuevo código de entendimiento, con textos que fluyen día y noche en celulares y en el canal de comunicación masiva de mayor participación en el mundo: la Internet, y que, incluso, hoy ya trascienden ese espacio para instalarse en otros que parecen inimaginables.
Recurso para afirmar la identidad, coinciden lingüistas, escritores y profesores de aula; manifestación de rebeldía ante la escritura convencional, dicen otros; “güeva y ahorro económico”, señalan los chavos. Lo cierto es que esta forma de expresión es utilizada por miles de jóvenes en todas partes del mundo, como se asienta en una diversidad de páginas electrónicas, creadas ex profeso para el intercambio de textos.
Es tal su popularidad que recientemente se creó “el idioma ideal nol, el cual tiene su alfabeto formado por 23 letras, su propio vocabulario y reglas gramaticales. A partir de esta idea, concebida “como una lengua de encuentro entre los jóvenes del mundo”, hoy día ya circula una “novela nol” y el “idioma” es aprendido en la web por jóvenes de 32 países, pertenecientes a cuatro continentes.
Formas creativas o no, códigos que no llegarán “muy lejos”, según los expertos, estas nuevas expresiones escritas confirman un hecho: la necesidad de una comunicación más rápida y eficaz, al ritmo de las nuevas tecnologías.
Raúl Ávila, reconocido lingüista, autor del Diccionario inicial del español de México, recuerda que “todo el mundo ha modificado el lenguaje, pero no nos gusta que otros lo modifiquen, sobre todo cuando son jovencitos”.
Y si no desafían las normas, la autoridad, entonces, “¿para qué son los jóvenes? Ellos son para discutir aquí y en Cuba, aquí y en China, es pura dialéctica. Las generaciones tienen que contradecirse; acaso no se dice ahora ¿qué onda? Hasta en Argentina lo hacen y creen que se inventó allá”.
Para José Agustín, considerado la voz principal de la llamada literatura de la onda –la cual demostró la necesidad de dar nuevos nombres a los fenómenos de la realidad–, los lenguajes se enriquecen por medio de estas manifestaciones, siempre y cuando haya voluntad de expresión y no de incomunicación.
No obstante, el autor de la novela La tumba apunta que “es muy difícil que un sublenguaje llegue a cubrir un panorama complejo de expresiones que tienen años, siglos, sedimentándose y manifestándose. Los lenguajes son irremplazables y, por más que se encuentren signos, números, llegará un momento en que se tendrá que recurrir al viejo idioma, al viejo lenguaje”.
Considerados códigos en estricto sentido, los jóvenes comenzaron a crearlos a partir de los mensajes de texto que viajan en teléfonos celulares, agendas y correos electrónicos. León Gerónimo, estudiante de sicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que esta manera de escribir obedece “a un ahorro de espacio y, por tanto, de dinero, ya que en los celulares te condicionan los caracteres y una vez que los pasas te lo cobran como segundo mensaje”.
Dice que muchas personas escriben así no sólo para ahorrar, sino también “por flojera o por moda”, pero “hay un tipo de chavos que se llaman Emos, que escriben mucho con la equis, y no es tanto por hacerlo en código sino para identificarse”.
De acuerdo con el estudio Hábitos de los usuarios de Internet en México 2007, de la Asociación Mexicana de Internet, 48 por ciento de los jóvenes mexicanos de entre 12 y19 años están en la red. Y 79 por ciento de los internautas tienen entre 12 y 34 años.
La principal actividad es el correo electrónico, pues 83 por ciento lo utilizaron en el mes anterior. Casi todos los internautas, 96 por ciento, recurren a la mensajería instantánea. Para ellos, la Internet se ha vuelto a tal grado indispensable que 41 por ciento afirman que su vida se vería muy afectada si no tuvieran acceso a ella y otro 13 por ciento confiesa que sentiría que “casi no pueden vivir”.
Lo mismo un “tipo fresa, que un gey punk o un chavo sin tendencia” –comenta León Gerónimo– se comunican principalmente con sus amigos a través de estos códigos, donde la clave consiste en que “cuando escribes, lo haces de tal forma que cuando el otro lo lee, es como si lo estuviera escuchando”.
No obstante, el espacio natural, “entre cuates”, para intercambiar estas nuevas formas de expresión, ya fue rebasado. El profesor Salvador García, de la secundaria 140, afirma que de cada 10 alumnos, entre tres o cuatro entregan así sus trabajos escolares y, por lo general, son los adolescentes que están más avanzados en el uso de las tecnologías.
César Mendoza, maestro de red escolar en la secundaria 101, en Coyoacán, recuerda que cuando vio este tipo de textos, porque incluso hay docentes que “empiezan a escribir así”, se horrorizó al considerar que es una “deformación” de la lengua, pero después observó que es otro código, “con reglas, significado, y que no es al azar”.
Frente a estas manifestaciones “legítimas de los jóvenes para afirmar su identidad”, añade el director de la secundaria 207 vespertina, Mario Alberto Leyva, “lo peor sería que prevalezca la visión del maestro tradicional, es decir, la de reprimir. El docente está en la cultura del deber ser y la bronca es que estas expresiones son del ser”.
Impacto social
Al respecto, el presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, José G. Moreno de Alba, considera: “Qué bueno que se usen este tipo de textos, pero desde el punto de vista educativo el Estado, que tiene la obligación de educar, debe aclarar que si escribe caritas y abreviaturas para solicitar un empleo no se lo van a dar. La escuela debe proporcionar a sus estudiantes la herramienta necesaria para insertarse en la sociedad”.
Para él, estos textos no tienen ningún impacto social y “no les prestaría atención desde el punto de vista de la lengua española” porque no “es algo tan novedoso”, ya que los “lenguajes abreviados, simbólicos, crípticos, siempre han existido”.
En el capítulo 69 de Rayuela, Julio Cortázar nos asombra con la siguiente novedad: “Ingrata sorpresa fue leer en ‘Ortográfiko’ la notisia de aber fayesido en San Luis Potosí el 1º de marso último, el teniente koronel (asendido a koronel para retirarlo del serbisio), Adolfo Abila Sanhes (…) Pensador, eskribió bastante en periódikos i dejó algunas obras inéditas, entre eyas ‘Máximas de kuartel’(…) Linguista, era muy afekto a tradusir sus propias produksiones al inglés, esperanto i otros idiomas”.
Raúl Ávila es lingüista, nació en San Luís Potosí, tiene el mismo apellido del personaje señalado y, por si faltara otra coincidencia, él es el autor de una propuesta de simplificación ortográfica.
El texto cortazariano, indica, “tiene un 95 por ciento de semejanza con lo que yo propongo”. Sin embargo, señala que estos códigos juveniles “no llegan ni siquiera” a su planteamiento de simplificación, pero no de caos ortográfico. Opina que dichas formas parecen más diálogos entre amigos, y “probablemente cada quien lo escribe de diferente forma, no hay una estandarización”. De manera que su hipótesis, por ahora, es que “esto no trasciende más allá de los chicos”.
El director ejecutivo de la Fundación del Español Urgente, Manuel Fuentes García, indica que estos textos han dado origen a códigos “muy bien estructurados”. Por ejemplo, en España, ya hay manuales y libros sobre tales formas de expresión empleadas por los jóvenes.
Sin embargo, precisa “que los códigos no ponen en riesgo el idioma ni el lenguaje, sino que lo transforman para determinados usos”. Y no descarta que este sistema de comunicación pueda tener efectos negativos en el discurso, por ejemplo, la simplificación “por pereza” o la indolencia en la utilización del idioma.
Mientras no pongan en riesgo el entendimiento, se trata de un “fenómeno llamativo, propio de estos tiempos. Quizá, por ahí viene el nuevo esperanto, el de las caritas, los símbolos y las expresiones”, advierte.
En el mismo sentido, José Agustín pone los puntos sobre las íes: “Si estas formas llegaran a la incomunicación, a tal grado que ni entre ellos mismos se entiendan, habría que alarmarse”.
Idioma nol
A continuación, algunos ejemplos de los mensajes que se mandan alumnos de secundaria en la red:
kll@t3 n3n@ k13r3$ y no!!! no t3 t3ngo 3nv1d1@ 4orqU3 t3n3rl3 3nv1d1@ @ un@ p3rr@ komo tu??? os3@
#3lloooo???? Mjor kom4r@t3 un@ 4inc#3 vid@
– nta no kiero pedos ni cntigo ni cn nadie nta las contestaciones k han puesto no las puse io por k k gano en escribir
estupideces esto es lo unico k io he escrito a todo lo demas ni le hagas kso pork io nisikiera lo escribi ok…
– neta ke haz llegado a mi korazon machin y ps io le dije a karen ke te dijera ke me gustabas.



Equipo 5.

domingo, 27 de enero de 2008

Información versus conocimiento

Compañeros, un cordial saludo y comparto a uds. mi correo con Nacho.



Hola Nacho:


He estado hurgando como un hurón en este link http://www.eduteka.org/ y he encontrado muchas respuestas a cuestiones que han surgido en tu curso de la pedagogía del lenguaje total, esas preguntas no han sido todas explicitas, pero se leen entre líneas, por ejemplo:
-La molestia de algun compañero cuando sus alumnos trabajan con presentaciones en power point, que solo pegan texto y no conceptualizan (esa molestia, a mi consideración, es general ya que hace falta alfabetizar a los chicos en cuanto al uso de herramientas digitales se refiere), existe una metodología para trabajar sobre aprendizaje visual (mapas conceptuales, de ideas, telarañas, organigramas, etc.) http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=4&idSubX=85 , incluso como hacer presentaciones efectivas http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=19&ida=89&art=1, o "fantásticas" , http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=164&ida=92&art=1, en power point, este tipo de programas trabajan en base a ese tipo de lenguajes.
-Sobre alfabetismo en medios, que me las huelo que para eso vamos en los siguientes talleres, tienen estas gentes un libro de proyectos para clase que se puede descargar aquí, http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=2&idSubX=28, con guía y todo.
- Comprensión lectora multimedia, http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=164&ida=91&art=1, en lo personal no me gusta leer de la computadora.
Bueno eso por lo pronto es algo, creo que no se trata de todo el currículo basado en multimedia, pero si aprender ("Alfabetizarse" en tus términos) a utilizar los lenguajes propios de las TICs (tecnologías de información y comunicación digital) en lugar de sacarles la vuelta.
Que estes bien, nos vemos el sábado,


Margarita Romero.



PD Subo este correo al blog.



Por cierto ha sido un lío poder escribir aquí, hasta ya tengo mi propio blog: información versus conocimiento, no supe ni como pero terminé haciendo uno para mi, bueno espero que obtengamos beneficios con la interacción en este tipo de recursos, los veo el sábado.


Y una pregunta al Ingeniero Mata: ¿Estan al tanto que cualquiera de nosotros puede modificar la apariencia o los datos del blog, no habrá forma de bloquear eso?

sábado, 26 de enero de 2008

RESEÑA DE LA SEGUNDA JORNADA DIPLOMADO

A TODOS LOS COMPAÑEROS PROFESORES DEL CLAUSTRO UNIVERSITARIO DE CHIH.:



En un ambiente de cordialidad, plena identificación y un desborodante entusiasmo por parte todos y cada uno de los participantes, se llevó a cabo en las instalaciones del Plantel, en la mañana de hoy, la Segunda Jornada del Diplomado en Pedagogía de la Comunicación impartido por el Dr. Ignacio Santos, a quien le agrada le llamemos "Nacho", sin duda la conducción, dirección, atinados comentarios y enseñanzas compartidas dieron en el blanco, es decir, en el ánimo de todos los Profesores, quienes asimilamos el mensaje a través de los consejos, principios y recomendaciones de nuestro instructor, conocimientos que sin duda nos serviran extraordinariamente para ver enriquecida nuestra labor como docentes de nuestra "Alma Mater" el Claustro Universitario de Chihuahua.

Cabe precisar que, dentro de las actividades realizadas, en ocasiones con improvisaciones, comentarios, escenificaciones, comentarios y técnicas grupales, se ha percibido un gran entusiasmo y sobre todo un calor humano y de compañerismo, lo cual nos acerca mas e identifica plenamente, "Nacho" siempre nos anima a participar, y con tu trato cordial y muy afable manera de conducir y dirigir, que se percibe su enorme experiencia, grandes conocimientos y sobre todo, ese lado humano y amable con que nos conduce; nos brinda la oportunidad del diálogo y la comunicación efectiva, a través de las innumerables enseñanzas que nos ha compartido, por lo que no dudo que el éxito del Diplomado se verá reflejado en nuestro cotidiano trabajo dentro de las aulas.

Desde aquí un saludo y mi agradecimiento a nuestro amigo "Nacho" por sus enseñanzas, dirección y ánimo que nos ha imprimido, y a todos los compañeros profesores por disponer de su tiempo y sobre todo por demostrar el compañerismo, respeto y apoyo en todos los sentidos.

Enhorabuena e imprimámosle mayor entusiasmo, todo por el bien de nuestros alumnos.

Lic. Mario Hernández Segura